
Cirugía de Endometriosis
Cirugía Benigna de Endometriosis
Sobre la endometriosis y la necesidad de la cirugía:
La endometriosis es una afección en la que un tejido similar al revestimiento del útero (endometrio) crece fuera de él. Este tejido «ectópico» puede aparecer en diferentes lugares, como:
- Ovarios.
- Trompas de Falopio.
- Tejido que recubre la pelvis (peritoneo).
- Intestinos.
- Vejiga. En raras ocasiones, puede aparecer en otras partes del cuerpo. Este tejido endometrial fuera del útero se comporta como el endometrio normal: se engrosa, se descompone y sangra con cada ciclo menstrual. Sin embargo, como este tejido no puede salir del cuerpo de la misma manera que el endometrio uterino, puede causar inflamación, cicatrices, adherencias (tejido cicatricial que une órganos) y dolor.
La cirugía se recomienda generalmente cuando:
- Los síntomas son graves y no responden a los tratamientos médicos (analgésicos, terapia hormonal).
- Hay endometriosis profunda que afecta a órganos como el intestino o la vejiga.
- Hay infertilidad asociada a la endometriosis.
- Hay quistes de endometriosis (endometriomas) en los ovarios que causan dolor o afectan la función ovárica.
- La endometriosis se clasifica en cuatro estadios (I-mínima, II-leve, III-moderada, IV-grave) según la extensión, la profundidad y la ubicación de los implantes, así como la presencia de adherencias. Sin embargo, la estadificación precisa se realiza generalmente durante la cirugía laparoscópica.
La cirugía puede aliviar significativamente los síntomas, mejorar la calidad de vida y, en algunos casos, mejorar la fertilidad. Sin embargo, la endometriosis es una enfermedad crónica y puede recurrir después de la cirugía. Por lo tanto, a menudo se recomienda un tratamiento a largo plazo después de la cirugía para prevenir la recurrencia.
Sobre el procedimiento quirúrgico:
La laparoscopia es el abordaje quirúrgico estándar para la endometriosis. Puede ser:
- Laparoscopia diagnóstica: Se realiza para confirmar el diagnóstico de endometriosis y evaluar su extensión. A menudo, se combina con el tratamiento en la misma cirugía.
- Laparoscopia con resección/ablación de endometriosis: Se utilizan diferentes técnicas para extirpar o destruir los focos de endometriosis:
- Resección: Se extirpan quirúrgicamente los implantes de endometriosis. Se considera el método más efectivo, especialmente para la endometriosis profunda.
- Ablación (cauterización o láser): Se destruyen los implantes de endometriosis utilizando calor o láser.
La duración depende de la extensión y la gravedad de la endometriosis, pero generalmente oscila entre 1 y 3 horas.
Se utiliza anestesia general.
Como toda cirugía, existen riesgos, aunque son poco frecuentes:
- Sangrado.
- Infección.
- Lesión a órganos cercanos (intestino, vejiga, uréteres).
- Complicaciones anestésicas.
- Formación de adherencias postoperatorias.
La laparoscopia deja mínimas cicatrices (generalmente de 0.5 a 1 cm y por lo general no más de 4 incisiones) en el abdomen, que suelen ser poco visibles con el tiempo. El número y la ubicación de las incisiones varían según la extensión de la cirugía.
Sobre la recuperación:
La recuperación completa suele tardar entre 1 y 4 semanas, dependiendo de la extensión de la cirugía y de cada paciente.
Es normal sentir algo de dolor después de la cirugía, que se controlará con analgésicos recetados por el médico.
- Cuidado de las heridas (según las indicaciones del médico).
- Reposo relativo y evitar esfuerzos físicos intensos durante el tiempo que indique el médico.
- Seguir las indicaciones sobre la medicación
Enfocados en tu salud, brindamos soluciones avanzadas y personalizadas para el manejo y tratamiento del cáncer.
Sobre la fertilidad y el embarazo:
En la mayoría de los casos, la cirugía para la endometriosis no afecta negativamente la fertilidad e incluso puede mejorarla al eliminar los focos de endometriosis y las adherencias que dificultan la concepción.
El tiempo de espera varía según la extensión de la cirugía y las recomendaciones del médico. Generalmente se recomienda esperar entre 3 y 6 meses.
Dependiendo de la severidad de la endometriosis, la edad de la paciente y otros factores de fertilidad, podría ser necesario considerar tratamientos de fertilidad como la inseminación artificial o la fecundación in vitro (FIV).
Sobre el tratamiento a largo plazo:
A menudo se recomienda terapia hormonal (anticonceptivos hormonales, análogos de la GnRH, etc.) después de la cirugía para suprimir la actividad del tejido endometrial y prevenir la recurrencia de la endometriosis.
El seguimiento a largo plazo varía según cada caso, pero generalmente se recomiendan revisiones ginecológicas regulares.
Además del tratamiento médico, se pueden considerar otras estrategias para controlar el dolor y mejorar la calidad de vida, como:
- Cambios en el estilo de vida (dieta antiinflamatoria, ejercicio regular).
- Terapias complementarias (acupuntura, fisioterapia del suelo pélvico).
- Manejo del estrés.
Otras preguntas importantes:
La cirugía puede mejorar la vida sexual al reducir el dolor pélvico y la dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales). El médico indicará cuándo se pueden retomar las relaciones sexuales después de la cirugía.
La endometriosis y el dolor crónico asociado pueden tener un impacto significativo en la salud mental. Es importante hablar con el médico o un profesional de la salud mental si se experimentan síntomas como ansiedad o depresión.
¿Tienes alguna otra duda?
Mándanos un mensaje