
Cáncer de Útero
(Cáncer de Endometrio/Sarcoma Uterino)
Sobre el diagnóstico y la estadificación:
Esta es una pregunta crucial. Se puede determinar mediante una biopsia de ganglio centinela (se identifica y extrae el primer ganglio linfático al que probablemente se diseminaría el cáncer) o una linfadenectomía pélvica y/o aórtica.
Sobre la cirugía:
La histerectomía total (extirpación del útero y cuello uterino) junto la determinación del ganglio centinela es el procedimiento estándar para el cáncer de endometrio inicial. En algunos casos, se puede realizar una histerectomía radical (que incluye la extirpación de tejidos circundantes) o linfadenectomías extendidas (extirpación de ganglios linfáticos pélvicos y/o aórticos).
Depende del tipo de cirugía. En la histerectomía total se extirpan el útero y el cuello uterino. En la histerectomía radical se extirpan también tejidos circundantes. Si se realiza una salpingooforectomía bilateral, se extirpan también los ovarios y las trompas de Falopio.
Varía según la complejidad, pero generalmente dura entre 1 y 3 horas.
Mi principal vía de abordaje es la mínimamente invasiva: la laparoscopia. Ésta me permite una mayor precisión quirúrgica, junto a una recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio.
Depende del tipo de cirugía y la recuperación, pero generalmente son entre 2 y 5 días.
Sobre la recuperación y el postoperatorio:
La recuperación completa puede llevar de 4 a 6 semanas.
Cuidado de la herida, manejo del dolor con medicación, evitar esfuerzos intensos, seguir una dieta adecuada y realizar ejercicios suaves según las indicaciones médicas.
Tu médico te dará indicaciones específicas, pero generalmente se recomienda evitar esfuerzos intensos durante varias semanas.
Controles regulares con el oncólogo, que pueden incluir exámenes físicos, análisis de sangre y estudios de imagen.
Dolor, fatiga, sangrado vaginal muy leve, cambios en la función intestinal o urinaria. Si se extirpan los ovarios, se producirá menopausia quirúrgica.
En algunos casos, la fisioterapia puede ser útil para fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejorar la recuperación.
Expertos en ginecología oncológica, ofrecemos tratamientos innovadores y acompañamiento cercano en cada etapa del cáncer de útero
Sobre el tratamiento adyuvante:
Depende de la etapa y el tipo de cáncer. Se puede recomendar radioterapia, quimioterapia o hormonoterapia para reducir el riesgo de recurrencia.
Dependen del tipo de tratamiento. La radioterapia puede causar irritación de la piel, fatiga y problemas intestinales. La quimioterapia puede causar náuseas, vómitos, caída del cabello y fatiga. La hormonoterapia puede causar sofocos y otros síntomas similares a la menopausia.
El pronóstico depende del tipo y la etapa del cáncer, así como de otros factores individuales. Vamos a explicarte de forma detallada el pronóstico en tu caso específico.
Otras preguntas importantes:
Sí, existen grupos de apoyo que pueden brindar apoyo emocional y práctico. Te voy a proporcionar información sobre estos recursos.
Hay muchas organizaciones que ofrecen información confiable, como la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS), el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) y organizaciones locales de apoyo al cáncer. Seguidamente te dejo una de las páginas más contrastadas científicamente de consulta para pacientes.
¿Tienes alguna otra duda?
Mándanos un mensaje