
Cáncer de Vulva / Clítoris
Sobre el diagnóstico y la estadificación:
El carcinoma de células escamosas es el más común, pero existen otros como el melanoma, adenocarcinoma y sarcoma. El tipo específico influye en el tratamiento y el pronóstico.
La etapa describe la extensión del cáncer. Se utiliza un sistema de estadificación (FIGO) que va del I (más temprano) al IV (más avanzado). Te explicaré el significado específico de tu etapa.
En función de los resultados de la biopsia, los estudios de imagen y el examen físico, incluyendo el tipo de cáncer, la etapa y cualquier otra información relevante te explicaré de forma precisa.
Dependiendo de la etapa y el tipo de cáncer, podrían ser necesarias pruebas adicionales como estudios de imagen (TC, RM, PET/CT) para evaluar la extensión de la enfermedad, especialmente si se sospecha afectación de ganglios linfáticos.
Esta es una pregunta crucial. Se puede determinar mediante una biopsia de ganglio centinela (se identifica y extrae el primer ganglio linfático al que probablemente se diseminaría el cáncer) o una linfadenectomía inguinal (extirpación de ganglios linfáticos de la ingle).
Sobre la cirugía:
La elección depende del tamaño, la ubicación del tumor y la afectación de ganglios linfáticos:
Escisión local amplia: Se extirpa el tumor y un margen de tejido sano circundante. Se usa para tumores pequeños y en etapas tempranas.
Vulvectomía parcial: Se extirpa una parte de la vulva.
Vulvectomía radical: Se extirpa toda la vulva.
Biopsia selectiva del ganglio centinela: se extrae específicamente el ganglio linfático que tiene mayor probabilidad de haber recibido el tumor.
Linfadenectomía inguinal: Se extirpan los ganglios linfáticos de la ingle. A menudo se realiza junto con la cirugía para extirpar el tumor primario.
Depende del tipo de cirugía (ver respuesta anterior).
El objetivo principal es la extirpación completa del tumor y determinar su posible extensión a los ganglios linfáticos regionales.
Varía según la complejidad del procedimiento.
Sangrado, infección, problemas de cicatrización, linfedema (acumulación de líquido linfático en la pierna), problemas sexuales (dolor, cambios en la sensibilidad, cicatrices), cambios en la imagen corporal.
Depende del tipo de cirugía y la recuperación individual, pero puede variar desde unos pocos días hasta una semana o más.
Sobre la recuperación y el postoperatorio:
La recuperación completa puede llevar varias semanas o meses, dependiendo de la extensión de la cirugía.
Cuidado de la herida, manejo del dolor, higiene adecuada para prevenir infecciones, ejercicios para prevenir el linfedema (si se realizó una linfadenectomía), y seguimiento médico.
Te daré indicaciones específicas, pero generalmente se recomienda evitar esfuerzos intensos durante varias semanas.
Exámenes físicos regulares, que pueden incluir exámenes pélvicos, y estudios de imagen si es necesario para detectar posibles recurrencias.
Linfedema (hinchazón en la pierna), problemas sexuales (dolor, cambios en la sensibilidad, sequedad vaginal), cambios en la imagen corporal y posibles problemas emocionales.
Contamos con un equipo multidisciplinar de expertos en ginecología oncológica, diagnóstico y tratamiento del cáncer, para ofrecerte una atención integral y personalizada en cada etapa.
Sobre la función sexual y la imagen corporal:
El apoyo psicológico, los grupos de apoyo y hablar con otras mujeres que han pasado por una experiencia similar pueden ser de gran ayuda.
Sobre el tratamiento adyuvante:
Depende de la etapa del cáncer y la afectación de ganglios linfáticos. Se puede recomendar radioterapia, quimioterapia o una combinación de ambas para reducir el riesgo de recurrencia.
Dependen del tipo de tratamiento. La radioterapia puede causar irritación de la piel, fatiga, problemas intestinales y vaginales. La quimioterapia puede causar náuseas, vómitos, caída del cabello y fatiga.
Otras preguntas importantes:
El pronóstico depende de la etapa del cáncer, el tipo de cirugía, la afectación de ganglios linfáticos y otros factores individuales. Te daremos una estimación precisa del pronóstico en tu caso específico.
Sí, existen grupos de apoyo locales y en línea que pueden brindar apoyo emocional y práctico. Te proporcionaremos información sobre estos recursos.
Hay muchas organizaciones que ofrecen información confiable, como la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS), el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), la National Vulvodynia Association (NVA) y organizaciones locales de apoyo al cáncer.Seguidamente te dejo una de las páginas más contrastadas científicamente de consulta para pacientes.
¿Tienes alguna otra duda?
Mándanos un mensaje